Express

[Cortitas] [bleft]

Política

[Politica][bsummary]

Les Luthiers, la época dorada del humor argentino


“Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, nuestro compañero y amigo finalmente partió”, dijo Les Luthiers en un comunicado, sin dar detalles sobre la enfermedad.

Conocé la historia del emblemático grupo y reviví dos de sus grandes espectáculos

Transcurría septiembre de 1965, cuando después de un concierto en Tucumán, algunos miembros del Coro de la Facultad de Ingeniería de Buenos Aires presentaban para los participantes del Festival Universitario de coros, un espectáculo de música y humor. Lo que ese público privilegiado no sabía, era que estaba siendo testigo del nacimiento del grupo de humor más importante de Argentina: Les Luthiers.

La obra central de aquel acto era la Cantata Modatón (luego Laxatón), una parodia de un concierto formal con solistas y coro, acompañados por una orquesta de instrumentos no convencionales que los mismos intérpretes habían construido con materiales caseros.

El show era tan original y gracioso que no pasó mucho tiempo hasta que lograron presentarse públicamente en Capital Federal. En ese momento, el grupo salió a la luz bajo el nombre de I Musicisti. Un año después de aquella primera presentación, debido a diferencias con los demás integrantes, Gerardo Masana, Marcos Mundstock, Daniel Rabinovich y Jorge Maronna se separaron del resto y fundaron Les Luthiers, que debutó en noviembre de ese mismo año con "Les Luthiers cuentan la ópera". Un tiempo después, se unían Carlos Núñez Cortés y Carlos López Puccio para terminar de consolidar el equipo.

Poco a poco el grupo fue creciendo y volviéndose cada vez más popular. En 1970 incorporaron en sus espectáculos a uno de los personajes más emblemáticos, Mastropiero, creado en 1962 por Mundstock, quien leía su biografía en fiestas del coro y otros eventos informales. “Le puse Mastropiero porque sonaba medio mafioso”, explicaba el humorista.

En los 80 terminaron de afianzar su popularidad y comenzaron a traspasar las fronteras nacionales, para llevar su exquisito humor a todo el mundo. Además, se presentaron por primera vez en el teatro Colón y deleitaron a más de 50 mil personas en el marco del festival "3 días por la Democracia", que se realizó al aire libre en un gigantesco escenario montado en la intersección de las avenidas 9 de Julio y del Libertador.

"Con los chicos ya somos como un monumento. Somos débiles, inseguros, pero somos un gol de media cancha como grupo humorístico y como espectáculo. Es un envase brutal para estar adentro. Es un muy buen matrimonio de cinco señores que en vez de parir chicos paren espectáculos", explicaba Rabinovich. "No se puede decir cualquier texto, no se puede tocar cualquier música, no se puede hacer cualquier sketch. Hubo una especie de buen gusto en la semilla inicial", agregaba Mundstock sobre el secreto detrás del éxito.

Dos shows Les Luthiers para revivir y disfrutar:

Lutherapia:




Lutherapia se estrenó el 22 de agosto del 2008 en el Teatro Astengo de la ciudad de Rosario. Se trata de un espectáculo que gira alrededor de una terapia psicoanalítica. El analista y el paciente son dos luthiers, y de la conversación entre ambos surgen los temas que darán paso a cada uno de los números que conforman el show.

Todo por qué rías:





Todo por qué rías se estrenó el 3 de junio de 1999 en el teatro Astengo, de la ciudad de Rosario. Con este espectáculo, el grupo realizó 412 funciones, presentándolo por última vez el 8 de mayo de 2005 en Gran Canaria.