Express

[Cortitas] [bleft]

Política

[Politica][bsummary]

Protectoras de animales solicitan la apertura del quirófano movil de castraciones gratuitas


Asociaciones protectoras de animales abandonados y voluntarios independentes hicieron pública una carta abierta al intendente municipal, Arturo Rojas, solicitando la reapertura del quirófano de castraciones gratuitas y la continuidad de los programas de vacunación antirrábica.


Aclaran que el Decreto Presidencial 297/20 en su artículo 6º inciso 6, incluye entre los servicios esenciales la atención veterinaria. Es decir, el Gobierno Nacional considera a la sanidad animal como un servicio esencial: "Si deben continuar prestando el servicio los particulares, con mucha más razón debe hacerlo el Estado".

En la misiva advierten que "resulta inadmisible y peligroso suspender el programa de castraciones en una comunidad desbordada como la nuestra. A mayor cantidad de animales más riesgo de epidemias e incremento de enfermedades zoonóticas".

Las asociaciones protectoras recuerdan que una perra puede dar nacimiento a un promedio entre 6 y 10 cachorros, llegando algunas razas a la astronómica cantidad de 18 cachorros por parición, que en hembras no castradas se produce dos veces al año. En cuanto a los gatos, si bien son menos visibles por sus hábitos nocturnos, su reproducción en aun más acentuada ya que ocurre cada tres meses.


 Según estadísticas el 80 % de los perros en las calles son machos sin castrar. Puede inferirse que escapan atrás de hembras en celo, por eso es impostergable la castración de las mismas que, por lo demás, seguramente ya están preñadas.

Por esta razón se solicita un protocolo de emergencia, ya que en el quirófano de castraciones gratuitas no se intervienen hembras en celo o preñadas "solicitamos, con todo respeto, que reconsidere su decisión e implemente de forma inmediata un sistema de guardia enfocada en la castración de hembras preñadas y en celo y en la atención de todo tipo de urgencias veterinarias, con una coordinación para llevar adelante dichas actividades de acuerdo a un protocolo adecuado a las actuales circunstancias".

"De esta forma, actuando como Estado Responsable, el Municipio estaría acompañando a la comunidad durante esta crisis, al tiempo que, en el peor de los escenarios, podrá demostrar que el abandono de un servicio esencial no sería la causa que termine sumando una epidemia a una pandemia".

Finalmente señalan que "en el deseo de que los argumentos acá vertidos sean tomados en cuenta para el urgente restablecimiento del servicio, aprovechamos la oportunidad para ofrecer nuestro apoyo y colaboración desinteresada en pos de la mejora de la calidad de vida de nuestra comunidad y de sus animales".

No hay comentarios: