Puerto Quequén continúa activo y competitivo operando a través del corredor sanitario
Con más
de tres millones de toneladas operadas en cinco meses, Puerto Quequén continúa
activo, eficiente y competitivo, operando sus cargas terrestres a través del Corredor
Sanitario Portuario, un circuito seguro con múltiples puntos de control de
temperatura corporal y desinfección de camiones.
El Gerente General del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén,
Oscar Morán, afirmó que “luego del primer control en los accesos a la ciudad, los
transportistas transitan hacia las playas de camiones de ACA, Sitio 0, Terminal
Quequén y la playa pública, donde son controlados en dos oportunidades, a su ingreso
y en su egreso”.
“El paso siguiente de la cadena
logístico productiva es el camino desde la playa de calado hacia el puerto, previo
otorgamiento online de cupo. Al llegar al acceso de la estación marítima, nuevamente
se toma la temperatura corporal del conductor y el camión es sometido a una
desinfección con pórticos automáticos satinizantes”, explicó Morán.
Al dirigirse a las plataformas volcadoras
de las respectivas terminales, nuevamente son controlados en el acceso al
elevador en dos ocasiones, pre y post descarga. Finalmente, antes de abandonar
la jurisdicción portuaria, el último control se efectúa en las cabinas de
acceso al puerto antes de su egreso.
La estación marítima cierra mayo con
tres buques en puerto: dos embarques de exportación de soja, hacia China y
Egipto, y uno de importación de fertilizantes en el giro 10 de la margen
Necochea. Además, cuatro buques en rada y siete anunciados para la primera
semana de junio sumarán casi trescientas mil toneladas más al acumulado anual,
escalando hasta los 3,5 millones.
Actualización protocolo COVID-19
En
una revisión permanente, en función de la evolución de la situación
epidemiológica, emitida por las autoridades sanitarias y portuarias, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén, en
conjunto con los organismos de control, continúa actualizando su Protocolo de
actuación ante emergencias por el COVID-19.
Situados en los portones número 2 de la margen
Quequén y número 6 sobre la margen Necochea, accesos a la zona primaria de
jurisdicción portuaria de la estación marítima, utilizando pistolas termómetro
infrarrojo, el personal del Área de Protección Portuaria y la Prefectura Naval
Argentina completan una planilla con los datos personales, la temperatura
corporal y respuestas positivas o negativas a cuatro preguntas: 1. Si ha tenido
fiebre en lo últimos 14 días; 2. Si ha tenido problemas respiratorios,
incluyendo tos; 3. Si sintió haber perdido los sentidos del olfato y el gusto;
y 4. Si ha estado en contacto con personas sospechosas o confirmadas de
COVID-19.
En
caso de resultar la temperatura corporal de 37°5” o superior o de la respuesta
afirmativa a una o más de los interrogantes, se comunica al Oficial de Protección
de las Instalaciones Portuarias (OPIP), quien traslada la información a Sanidad
de Fronteras, para su intervención y la activación de los protocolos de aislamiento.
“La desinfección de accesos y zonas operativas; la minimización de
contacto interpersonal en muelles y jurisdicción portuaria; y la instalación de
postas sanitarias son otras de las medidas más importantes que venimos implementando
para garantizar las operaciones de importación y exportación de mercaderías por
la estación marítima en el contexto de la pandemia de coronavirus”, afirmó
Oscar Morán.
Minimizar el contacto interpersonal en la importación
de fertilizantes
El
Ente portuario modificó su operatoria del giro 10 sobre la margen Necochea para
la importación de fertilizantes en busca de minimizar el contacto interpersonal
y la aglomeración social.
A tal fin, cada camionero envía
previamente la totalidad de su documentación a la empresa de transporte, quien
tras generar un listado la remite vía mail al Consorcio de Gestión para su
autorización.
Una vez autorizado, se remite a
Prefectura Naval Argentina con asiento en Puerto Quequén y al personal de
protección portuaria.
Con la obligación de permanecer en
el vehículo durante la totalidad de la operatoria, el camionero expone sus
datos personales y vehiculares mediante un poster en la ventanilla. Al llegar
al acceso a la jurisdicción portuaria, el control corrobora con el listado,
evitando el contacto en el intercambio de la tarjeta identificadora.
Tras su ingreso, el camión destara y
el balancero, operando con guantes, barbijo y casco con placa protectora de
rostro, accede a los datos a través del mismo cartel. Luego de realizar la
carga, vuelve a la báscula para su pesaje final y se retira para su precintado
fiscal.
De esta manera, el camionero no
tiene contacto con ninguna persona en toda la operación logística dentro de la
jurisdicción portuaria.
Postas sanitarias en ambas márgenes portuarias
En línea con lo establecido por el
Ministerio de Transporte de la Nación y en coordinación con Sanidad de
Fronteras, con el fin de contar con puntos de control en la jurisdicción
portuaria, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén instaló tres postas
sanitarias en su zona primaria: dos sobre la margen de Necochea y una en la
margen de Quequén.
Las postas sanitarias, atendidas
idóneamente por profesionales de la salud, cuentan con el respectivo material
antiséptico, termómetros scan a distancia y demás equipamientos tácticos
impermeables como mamelucos, guantes, barbijos y máscaras protectoras.
Destacando la no aparición de casos
en la estación marítima, se establece un corredor sanitario para brindar mayor
seguridad sanitaria a toda la comunidad.
Desinfección de accesos y zonas operativas
En
el mismo sentido, el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén procede a la
desinfección constante de portones, accesos, garitas, calles, baños, descansos
del personal del SUPA y áreas operativas en sus muelles, que incluyen las
bitas, dolfins de atraque, escalas de buques, y donde se moviliza el personal
de las agencias marítimas y terminales. El
proceso de desinfección se repite cada tres horas.
Además,
cada vez que un buque finaliza su operatoria y comienza su maniobra para salir
de la estación marítima, se desinfecta el respectivo muelle, con el objetivo de
que el próximo ingresante atraque con las instalaciones portuarias
recientemente desinfectadas.
También
se agregaron baños químicos en la totalidad de los sectores portuarios.
Labels:
Necochea
No hay comentarios: