Quilmes Rock 2020
El Quilmes Rock retornó en formato virtual para darle una mano al lado b de la música (técnicos, sonidistas, stage managers, transportistas) y la otra a un grupo de comedores populares.
Con más de 50 artistas en pantalla, y en dos días de transmisión desde los estudios Romaphonic, el Quilmes Rock 2020 trazó un puente entre el pasado y el futuro con un ancla en el presente que tomó forma de homenaje.
Repartiendo momentos archivo, artistas tocando sus canciones y otros ofreciendo versiones de clásicos del rock local, el festival triunfó en su costado benéfico, sumó algunas pequeñas joyas y restó en varias presentaciones.
Se trató, sobre todo, de un encuentro virtual con la mirada en el pasado. Las versiones de Charly, Cerati, Spinetta, Calamaro y Fito Paez se multiplicaron. Sobre todo, en los artistas nuevos.
En sus dos jornadas, el Quilmes Rock alcanzó un total de un millón espectadores, entre quienes miraron el festival por YouTube y quienes lo hicieron a través de un canal de cable.
Esta cifra equivale a 15 estadios de River, si se calcula que, para un recital, el Monumental puede albergar 65.000 personas en el público (tomando como referencia la gira de ACDC en 2011).
“Superamos ampliamente nuestras expectativas con este regreso del Quilmes Rock, repleto de emoción, música y solidaridad, siendo tendencia en Twitter ambos días”, dijeron desde el área de marca de Quilmes.
Todo lo recaudado antes, durante y después del Quilmes Rock será destinado a dos causas: con un 50%, se entregarán bolsones con comida y productos de limpieza e higiene a las familias más afectadas por la pandemia y, con el otro 50%, se otorgarán becas económicas y de formación profesional para los trabajadores de la música.
A su vez, en la jornada del domingo, algunos artistas anunciaron otros grandes aportes: Fernando Ruíz Díaz, vocalista de Catupecu Machu, entregará una guitarra Fender con su firma; Ciro donará su armónica; Vicentico, Airbag, Juan Ingaramo, Ratones Paranoicos y Conociendo Rusia darán merchandising autografiado; y Tanque, de La Renga, regalará un parche de batería firmado.
El line-up de esta versión del Quilmes Rock tuvo la particularidad de contar con una gran cantidad de bandas y músicos emergentes, que supieron convivir con grandes del país como Ciro, Fabiana Cantilo, Gustavo Santaolalla, Hilda Lizarazu, y muchos más.
Esta edición dio a conocer una nueva generación de músicos que cuentan con la más alta calidad y que ya son el presente y futuro del rock argentino.
Conociendo Rusia, Francisca y los Exploradores, Santi Celli, Emme, Juan Ingaramo, Limón, Julieta Rada, Paula Maffía, Zoe Gotusso, Potra, Valdes y Silvestre y la Naranja son algunos de los nombres que resuenan entre estos jóvenes artistas que demostraron estar en un elevado nivel musical.
El éxito de esta primera versión virtual y benéfica del festival que reunió a gran parte del rock argentino abre el interrogante de si, desde PopArt, contemplan la posibilidad de hacer una segunda edición también durante este año.
Aunque admiten que no lo pensaron, porque todavía siguen en la vorágine del evento del fin de semana, “todo puede suceder”. Aunque, piensan, si esto ocurre, sería ideal organizarlo con algo más de tiempo ya que el éxito del fin de semana se craneó y gestionó en tan solo 10 días.
Con más de 50 artistas en pantalla, y en dos días de transmisión desde los estudios Romaphonic, el Quilmes Rock 2020 trazó un puente entre el pasado y el futuro con un ancla en el presente que tomó forma de homenaje.
Repartiendo momentos archivo, artistas tocando sus canciones y otros ofreciendo versiones de clásicos del rock local, el festival triunfó en su costado benéfico, sumó algunas pequeñas joyas y restó en varias presentaciones.
Se trató, sobre todo, de un encuentro virtual con la mirada en el pasado. Las versiones de Charly, Cerati, Spinetta, Calamaro y Fito Paez se multiplicaron. Sobre todo, en los artistas nuevos.
En sus dos jornadas, el Quilmes Rock alcanzó un total de un millón espectadores, entre quienes miraron el festival por YouTube y quienes lo hicieron a través de un canal de cable.
Esta cifra equivale a 15 estadios de River, si se calcula que, para un recital, el Monumental puede albergar 65.000 personas en el público (tomando como referencia la gira de ACDC en 2011).
“Superamos ampliamente nuestras expectativas con este regreso del Quilmes Rock, repleto de emoción, música y solidaridad, siendo tendencia en Twitter ambos días”, dijeron desde el área de marca de Quilmes.
Todo lo recaudado antes, durante y después del Quilmes Rock será destinado a dos causas: con un 50%, se entregarán bolsones con comida y productos de limpieza e higiene a las familias más afectadas por la pandemia y, con el otro 50%, se otorgarán becas económicas y de formación profesional para los trabajadores de la música.
A su vez, en la jornada del domingo, algunos artistas anunciaron otros grandes aportes: Fernando Ruíz Díaz, vocalista de Catupecu Machu, entregará una guitarra Fender con su firma; Ciro donará su armónica; Vicentico, Airbag, Juan Ingaramo, Ratones Paranoicos y Conociendo Rusia darán merchandising autografiado; y Tanque, de La Renga, regalará un parche de batería firmado.
El line-up de esta versión del Quilmes Rock tuvo la particularidad de contar con una gran cantidad de bandas y músicos emergentes, que supieron convivir con grandes del país como Ciro, Fabiana Cantilo, Gustavo Santaolalla, Hilda Lizarazu, y muchos más.
Esta edición dio a conocer una nueva generación de músicos que cuentan con la más alta calidad y que ya son el presente y futuro del rock argentino.
Conociendo Rusia, Francisca y los Exploradores, Santi Celli, Emme, Juan Ingaramo, Limón, Julieta Rada, Paula Maffía, Zoe Gotusso, Potra, Valdes y Silvestre y la Naranja son algunos de los nombres que resuenan entre estos jóvenes artistas que demostraron estar en un elevado nivel musical.
El éxito de esta primera versión virtual y benéfica del festival que reunió a gran parte del rock argentino abre el interrogante de si, desde PopArt, contemplan la posibilidad de hacer una segunda edición también durante este año.
Aunque admiten que no lo pensaron, porque todavía siguen en la vorágine del evento del fin de semana, “todo puede suceder”. Aunque, piensan, si esto ocurre, sería ideal organizarlo con algo más de tiempo ya que el éxito del fin de semana se craneó y gestionó en tan solo 10 días.
Labels:
Miscelaneas
No hay comentarios: