Express

[Cortitas] [bleft]

Política

[Politica][bsummary]

Cayó fuerte el empleo formal, pero el Gobierno dice que habilitó la actividad en casi todo el país

Según el Informe del Panorama Productivo que publica regularmente el ministerio de Producción, en junio 15 provincias ya tenían el 80% del empleo privado en funcionamiento. De las 9 provincias restantes, 6 están entre el 75% y el 80% y solo CABA, Chaco y Buenos Aires están debajo del 70%, por las dificultades de domar la pandemia de coronavirus.

Si bien el informe destaca la reactivación económica, todavía no se alcanzaron los valores pre pandemia. En marzo, la cantidad de asalariados formales en las empresas cayó 0,8% (-48 mil puestos), la mayor disminución mensual desde la crisis de 2002. En abril esa baja se habría consolidado (-0,6%).

Pero la problemática que señala el informe es que después de la reactivación las empresas no tomaron personal. Más allá de los despidos, muchas de las personas que renunciaron o se jubilaron no fueron reemplazadas.

En contraposición a esta situación, el Estado aumentó el asistencialismo para amortiguar el impacto de la crisis.

Actualmente hay cuatro grandes fuentes de ingresos monetarios en los hogares por parte del Estado. Por un lado, las jubilaciones y pensiones (alrededor de 7 millones) y el empleo público (3,2 millones).

Por el otro, las incorporaciones de asistencia que se hicieron con motivo de la pandemia.

La ATP, en tanto, tiene dos grandes ejes: por un lado, el pago del parte del salario a los empleados registrados en las empresas en crisis; por el otro, un crédito a tasa cero a trabajadores independientes formales cuya facturación se vio afectada por la pandemia.

Para el pago de salarios devengados en mayo, se aprobaron hasta el momento alrededor de 242 mil empresas que emplean a 2,04 millones de empleados. En cuanto a los créditos, se aprobaron 479 mil.

Menos aportes

Según el informe: "La reactivación económica comenzó, pero las secuelas de la pandemia se sienten. Entre febrero y abril, alrededor de 15 mil empresas dejaron de presentar declaraciones juradas de seguridad social ante AFIP (el 2,8% del total)".

Y agrega: "El sector de hoteles y restaurantes fue el más afectado, con una caída del 8% en la cantidad de empresas que declaran DDJJ. Si bien es prematuro catalogar esto como cierres definitivos, es un dato que ilustra el daño que ha generado elCOVID-19".

No hay comentarios: