Cómo será la fase de "distanciamiento" y qué diferencias tiene con el "aislamiento"
El 85% del país donde no hay circulación comunitaria de coronavirus pasará a una etapa con mayores flexibilizaciones. Los detalles de lo que se puede y no se podra hacer durante esta nueva extensión de las medidas preventivas por la emergencia sanitaria.
El Gobierno extendió la cuarentena obligatoria hasta el 28 de junio en las regiones del país con circulación comunitaria del coronavirus. Sin embargo, el 85% de la Argentina está libre de ese nivel de la situación epidemiológica por lo que la medida preventiva aplicada será de "distanciamiento".
“El 90% de los casos que hoy estamos registrando están en el AMBA, en 18 provincias no hay circulación comunitaria del virus. Esto quiere decir que más del 85% del país ha logrado ese resultado, por lo tanto lo que vamos a hacer es una diferenciación”, precisó el el presidente Alberto Fernández durante la conferencia de prensa que encabezó anoche en la Quinta de Olivos.
De esta manera, la región del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), todo el Chaco menos al departamento de San Fernando, el Gran Córdoba, algunas ciudades de Río Negro y Trelew; donde la circulación del Covid-19 es mayor, continuará bajo un confinamiento estricto mientras que el resto del país gozará de medidas más flexibles.
¿Cuál es la diferencia entre "distanciamiento" y "aislamiento" social?
El Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica:
Que cada persona debe quedarse en su domicilio.
Que solo puede salir para hacer compras básicas, para realizar trabajos exceptuados o tareas especialmente autorizadas.
Mientras que la fase de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio implica:
En lugares con: sistema de salud adecuado para la demanda sanitaria, que no tengan transmisión comunitaria del virus, y otros criterios epidemiológicos.
Que las personas pueden circular, trabajar y realizar sus actividades siempre y cuando guarden siempre dos metros de distancia con otra persona.
Todas las actividades que reabren deben reorganizarse para garantizar esta norma.
Es obligatorio el uso del tapabocas.
Higiene de manos y respiratoria.
Ventilación de ambientes y desinfección de superficies.
En lugares cerrados no se pueden reunirse más de 10 personas, cumpliendo el distanciamiento, y nunca superando la ocupación del 50 % de la capacidad del lugar.
Labels:
Nacionales
No hay comentarios: