Una predicción anuncia una nueva fecha para el fin del mundo: 21 de diciembre
Un pastor aseguró que ocurrirá cuando Júpiter y Saturno estén a solo 0,1 grados entre sí: se va a formar una estrella muy brillante. Esta fecha coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio norte
Originalmente, los Mayas afirmaban que el fin del mundo sería en diciembre de 2012, pero días atrás una nueva teoría conspiratoria señalaba que el calendario maya en realidad hace referencia a junio del 2020, una predicción que volvió a fallar.
Recientemete un pastor evangélico llamado Paul Begley vaticinó que el fin de mundo sería el próximo 21 de diciembre.
La predicción maya anunciaba el apocalipsis para el 2012, y el científico Paolo Tagaloguin aseguraba que por un error al partir del cambio del calendario juliano por el gregoriano en 1582, cuando se perdieron 11 días del año para poder reflejar mejor el tiempo que tarda la Tierra en orbitar el Sol.
En principio, en el cálculo se sumaron esos 11 días a lo largo de 286 años y dio como resultado el 2012 como fecha del fin del mundo.
Tagaloguin había explicado días atrás que "el número de días perdidos en un año debido al cambio en el calendario equivale a ocho años", así que la fecha pasó para 2020, pero en junio.
En tanto, el pastor reveló mediante un video que "el fin del mundo va a ser el 21 de diciembre de este año, cuando Júpiter y Saturno estén a solo 0,1 grados entre sí, se va a formar una estrella muy brillante. Esta fecha coincide con el solsticio de invierno en el hemisferio norte".
"Así que esto es muy raro y será en el solsticio de invierno. Será el 21 de diciembre de 2020. Los mayas ahora se están reorganizando y dicen que este podría ser el fin del mundo tal como lo conocemos", insistió Begley.
Labels:
Miscelaneas
No hay comentarios: