Se juntaron el hambre y las ganas de comer: relanzamiento del macrismo en Necochea
La Unión Cívica Radical, Coalición Cívica-Ari, Movimiento Social por la Renovación y el Pro cerraron filas para reeditar una nueva versión de la alianza Juntos por el Cambio en Necochea que arrasó en las tres últimas elecciones generales aunque esta vez sin la presencia del sector que fuera liderado por el fallecido gremialista Gerónimo Venegas, cuyos votos y estructura política fueron determinantes para el triunfo del macrismo en nuestra ciudad.
"Los presidentes" Damián Unibaso y Alberto Esnaola, este último proclamado mandamás de los boina blanca tras la virtual proscripción de su competidor en la interna partidaria, actuaron como representantes del radicalismo en la flamante mesa local del macrismo, mientras que Facundo Hormaechea y Mara Laxalt, la ex consejera escolar que entregó alfajores en mal estado para alimentar a los niños de los comedores escolares, hacen lo propio por el MSR. Se suman Julieta Burgueño y Alejandro Teodori representando a la Coalición Cívica-Ari y Agustina Di Francesco y José Dodds, conocido en nuestro medio por el desplante que le hizo María Eugenia Vidal al nombrarlo titular del Consorcio de Gestión de Puerto Quequén y destituirlo menos de 24 horas después, por el PRO.
Documento mediante, los referentes de Juntos por el Cambio aseguran que estan abiertos a la incorporación de nuevos sectores y la conformación de "La Mesa" "no implica una expresión cerrada ni excluyente, esperamos sumar otros actores políticos y sociales que hoy no se encuentran en este espacio y que en un futuro cercano puedan hacerlo".
Los tres puntos fundacionales de la nueva edición de Cambiemos apuntan en primer término a la constitución de la Mesa Local de Juntos por el Cambio que estará conformada por dos miembros de cada Partido con el objeto de sintetizar propuestas de cara a las elecciones legislativas 2021.
En segundo lugar ratifican la vocación de presentar una sola expresión electoral en vista de las elecciones de Octubre con una agenda pública propia sostenida en los valores de Juntos por el Cambio, ya sea a través de una lista única o por competencia en el marco de selección de las PASO,
como se ha venido haciendo desde el 2015.-
Finalmente el tercer punto expresa "la necesidad de sostener las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO) como expresión de selección democrática y bregamos por la utilización de la Boleta Única de Papel como método político y sanitario más adecuado teniendo en cuenta la crisis sanitaria producto de la Pandemia que asola el planeta”.
En sus redes sociales el radical Alberto Esnaola realizó un breve análisis señalando que "se produjo un hecho político, que en el marco de la complejidad de la pandemia, la inseguridad, la profunda crisis económica que vivimos todos y en particular los sectores económicos ligados al turismo, la producción, el comercio y en modo dramático la educación, puede parecer hasta superfluo, pero que expresa a la fuerza política que ganó las últimas tres elecciones y no gobierna la ciudad".
Hoy se produjo un hecho político, que en el marco de la complejidad de la pandemia, la inseguridad, la profunda crisis...
Publicado por Alberto Daniel Esnaola en Viernes, 19 de febrero de 2021
Labels:
General
No hay comentarios: