[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

"Buenos Aires Primero": se viene el tiempo de las agendas municipales


"Buenos Aires Primero", el movimiento vecinalista integrado por dirigentes de todas las secciones electorales, realizó su primer encuentro en la ciudad de Necochea con el objetivo de consolidar las agendas municipales para fortalecer las autonomías municipales y romper con el statu quo que impone decisiones y políticas desde un sillón en La Plata o Buenos Aires sin tener en cuenta las características de cada localidad.

Arturo Rojas, anfitrión del encuentro, recibió a los intendentes Carlos Bevilaqua  de Villarino, Guillermo Britos de Chivilcoy (via zoom), Sergio Bordoni del municipio de Tornquist, Juan Miguel Nosetti de Salliqueló.

Entre los dirigentes invitados se contó con la presencia de Juan del Oso dirigente de Unión por Todos, Gustavo Pulti y Marcelo Fernandez, pioneros del vecinalismo en la provincia con el sello de Acción Marplatense, Marcelo Scansi referente de Nueva Alternativa Carmeña (Carmen de Areco), además de  concejales y dirigentes vecinalistas de Bahía Blanca, Coronel Rosales, Saavedra, La Plata, Ituzaingó, Vicente Lopez, Mar Chiquita, Olavarría, Tres de Febrero, Tapalqué , Saladillo, Gral. Alvear, 25 de Mayo, Bolívar y Azul, entre otros.

“Movimiento Buenos Aires Primero”, tal como se denomina esta "estructura antigrieta", se planta frente a los partidos tradicionales y patearon el tablero electoral de la provincia con una plataforma política de cuatro patas básicas: reformar la Ley Orgánica de las Municipalidades, dotar de más autonomía a los municipios, implementar la boleta única y elevar a once el número de secciones electorales.

Este primer encuentro realizado en Necochea, dio el puntapie inicial para incorporar a la agenda política la descentralización de la administración provincial apuntando a una mayor democratización e igualdad entre los municipios de la provincia de Buenos Aires aportando mejoras en torno a la inversión en obras públicas y contención social de los bonaerenses.

Los intendentes y referentes vecinalistas, pusieron la mira en acercar al electorado bonaerense una nueva propuesta política basada en el trato diario y cercano entre los dirigentes locales y los vecinos, respetando las problemáticas particulares, las idiosincrasias locales, su estructura institucional, sus servicios públicos y su presupuesto, Buenos Aires plantea empezar a pensar la política desde abajo hacia arriba, concretar la autonomía municipal y la suficiencia de recursos económicos para fomentar el desarrollo productivo de cada región.



 

No hay comentarios: