Express

[Cortitas] [bleft]

Política

[Politica][bsummary]

Nadie va preso por corrupción en Necochea: causas paradas, archivadas y caidas en algún cajón



Nadie va preso por corrupción en Necochea. Históricamente las causas que involucran a las administraciones fraudulentas, caen en una maraña de papeles y son sospechosamente olvidadas por la justicia local. 

"Para muestra basta un botón" dicen y por nombrar algunas que grafican lo dicho, podemos señalar la causa que surge contra el ex director del Anses Pablo Pina tras ser detenido con armas y drogas en su auto, el día de las elecciones en octubre de 2011 luego de amenazar de muerte a un militante del veneguismo; dicen las malas lenguas que por esta causa se premió con su cargo a Analía Duarte que fuera oportunamente impugnada en el Consejo de la Magistratura por otra causa relacionada con el kirchnerismo; aprovechando un feriado en que los legisladores del interior no se presentaron, entre gallos y media noche el entonces oficialismo con el ex vicegobernador Gabriel Mariotto a la cabeza, le aprobó el pliego.

Todavía no hay sentencia por la causa del Camping Miguel Lillo del gobierno radical, si bien esta causa fue a parar a un juzgado de La Plata porque en Necochea todos se abrieron de piernas, casi 15 años después continúa sin resolverse.

Finalmente, las denuncias contra el ex intendente Facundo López duermen el sueño de los justos. Al igual que la causa que imputa a Daniel Molina, ningún fiscal en Necochea se hizo cargo de la denuncia de un comerciante local por peculado, estafa, malversación de fondos e incumplimiento de deberes de funcionario público contra López, su hermana, la diputada nacional Jimena López y otros tres funcionarios.

Tampoco hay movimientos respecto a la denuncia impulsada por el municipio por el incumplimiento en la realización de la obra pública en la gestión de Facundo López. Concretamente se trata de una causa en la que se certificó (y cobró) por la ejecución del 40 por ciento de los trabajos cuando apenas se llevó a cabo el 2 por ciento de la obra.

El único movimiento de esa causa es el que consta del trabajo conjunto  entre la DDI y el municipio cuando se realizó un relevamiento en los lugares donde se tendrían que haber hecho las obras. Se constató que efectivamente no hubo ningún tipo de obra realizada. 

Entre abril y septiembre de 2019, la anterior gestión recibió fue recibiendo transferencias hasta llegar a 5.863.285 de pesos de un total de 10 millones establecidos en un convenio para el tendido de agua potable con la provincia.

El titular del área Legal y Técnica, Ernesto Povilaitis, se presentó oportunamente ante la justicia penal local para denunciar al exjefe comunal, Facundo López; al exsecretario de Obras y Servicios Públicos, Ricardo Asiain; y al exdirector de Obras Sanitarias, Leonardo Gaitán; por los delitos de “malversación de caudales públicos, defraudación contra la Administración Pública y falsedad ideológica”

Nobleza obliga, vale mencionar un caso en el que la justicia actuó con demasiada rapidez. El del exintendente Horacio Alfredo Vidal, destituido de su cargo a las 2.10 de la madrugada del 3 de enero de 1991 por “graves transgresiones” cometidas por su administración. Después de un proceso traumático y extenuante que duró 16 años, la Suprema Corte de Justicia lo encontró inocente de los cargos que se le imputaron en su momento. Ni la justicia, ni la política o los medios de comunicación, dieron a Horacio Alfredo Vidal (hoy fallecido) una verdadera y justa reivindicación.

1 comentario:

  1. Recordemos el dicho del Viejo Vizcaha en la biblia argentina, el Martín Fierro, “Hacéte amigo del Juez; /No le des de qué quejarse…/ Pues siempre es bueno tener/ Palenque ande ir a rascarse.” O lo del choreo y los desmanejos de la usina serían gratuitos???

    ResponderEliminar