Una jueza buscó sobreseer a las hijas de Lázaro Báez en la causa de lavado por “perspectiva de género”
Para los jueces no hubo dudas respecto a la responsabilidad de Lázaro Báez. Lo condenaron a doce años de prisión por "pergeñar una maquinaria al servicio del blanqueo de los fondos espurios que detentaba”. Dos jueces del Tribunal Oral Federal 4 (TOF 4), Néstor Costabel y Adriana Pallioti, además dijeron que ese dinero que fue blanqueado venía de la corrupción en la obra pública. Pero su colega Gabriela López Íñiguez no estuvo de acuerdo. Tampoco en la responsabilidad de las hijas de Báez en las maniobras de lavado de las que fueron beneficiarias, a quienes consideró que debían absolver porque eran parte "de un patriarcado" y que no se analizó su situación "bajo una perspectiva de género".
En el famoso caso de la Ruta del Dinero K, Lázaro Báez recibió la mayor pena en un juicio por lavado de dinero que se recuerde en los tribunales de Comodoro Py. Otro dato acompañó a esa sentencia a cargo del TOF 4: todos sus hijos también terminaron condenados. A Martín Báez le dieron nueve años de prisión; a Leandro, como parte de la organización que se dedicó a las maniobras de blanqueo, le recayó una pena de cinco años, y la acusación más leve y en suspenso, fue para las hijas del empresario: Melina y Luciana fueron sentenciadas a tres años de cárcel.
No hay comentarios: