Encuesta del Movimiento Evita muestra que la educación en pandemia es un privilegio y no un derecho
Durante el mes de mayo, trabajadoras sociocomunitarias de la rama educativa de UTEP-Evita realizaron encuestas a más de 300 familias de los barrios 9 de julio, Camioneros y Los Tilos para conocer situaciones que afectan a estudiantes, sus familias y la escuela en el contexto mundial de pandemia..
El trabajo se realizó en el marco del Programa de Emergencia Sanitaria “El Barrio Cuida al Barrio” impulsado por la Secretaría de Economía Social del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación (MDSN).
El 12 por ciento de los chicos de Necochea no tiene acceso a internet, mientras que el 6 por ciento solo accede a través de datos móviles con conexiones limitadas y el 20 por ciento tiene mala señal. De estos datos se desprende que solo 1 de cada 5 estudiantes tiene acceso a internet de alta calidad.
El relevamiento también mostró que aproximadamente el 60 por ciento de los niños en edad escolar no tienen un dispositivo propio con el que hacer las tareas y 2 de cada 5 estudiantes sólo utilizan WhatsApp para comunicarse con la escuela. Un dato muestra una realidad alarmante, el 10 por ciento de los encuestados conocen a un alumno que abandonó la escuela.
La vuelta a la presencialidad tiene una aceptación rotunda entre las familias necochenses, el 82,4 por ciento de los encuestados están de acuerdo con la vuelta a las aulas con estrictos protocolos, mientras que el 4,8 prefiere esperar a que la vacuna llegue a toda la comunicad escolar.
Para la corrupción kirchnerista, cuántos más ignorates e incultos, más votantes y por lo visto, la idea es compartida por los concejales kirchneristas de Necochea. En una de esas, tendrían que cerrar las escuelas primarias, los colegios secundarios, los institutos superiores y hasta las fcultades, y que a los interesados los vayan promocionando con el sólo pasar del tiempo hasta graduarse en las profesiones que tengan ganas Y QUE DIOS AYUDE A LOS ARGENTINOS
ResponderEliminar