Vallota dixit: "parece que las cuestiones ambientales radican de acuerdo y en función del gobierno de turno"
Observar las sesiones del Concejo Deliberante da una sensación de déjà vu en el que se repiten los proyectos, los discursos y las definiciones altisonantes vacías de interés y que resultan golpes bajos al vecino que realmente cree y se preocupa por temas que deberían ser tratados con seriedad pero en boca de algunos ediles, son un "gancho" para la gilada.
El accidente en la planta "Pier doce" ubicadas en los sitios 11 y 12 de la margen Necochea de Puerto Quequén provocado por un mal cálculo de ingeniería que derivó en la caída de una tolva al momento de la descarga de fertilizantes y la torsión de la cinta transportadora, fue utilizado por las ediles Eugenia Vallota y Felicitas Cabretón para volver a tocar un tema ampliamente tratado en el seno del Concejo Deliberante.
Con la mala leche que la caracteriza, la concejal del PRO intentó politizar el tema trayendo a colación las protestas ambientalistas que se llevaron a cabo durante la construcción de la planta, aduciendo que "parece que las cuestiones ambientales radican de acuerdo y en función del gobierno de turno".
Vallota se fue al pasto (otra vez) reforzando su punto: "Empezó en el 2015 el proyecto y el desarrollo pero en la gestión actual del Frente de Todos fue que se inauguró y nadie se opuso a la inauguración y que comenzara a trabajar la planta, si ocurrió en el gobierno de María Eugenia Vidal".
Sin embargo la chica del PRO, por desconocimiento u omisión, tuvo un error de cálculos. Los giros 11 y 12 fueron entregados durante el reinado de Roberto Porcaro y José Luis de Gregorio por el gobierno de Daniel Scioli a los empresarios Ramiro Fernandez Candia y Guillermo Martinez y desde ese momento las organizaciones ambientalistas comenzaron con una campaña de concientización sobre los peligros de la instalación de una planta de fertilizantes a metros del casco urbano.
En abril del 2018 el Concejo Deliberante de Necochea aprobó un pedido de informes del concejal Francisco Medina sobre el tema para aportar tranquilidad a la población respecto de los riesgos potenciales que puedan llegar a tener la instalación de una planta de fertilizantes líquidos y sólidos que derivó en una reunión de comisión ampliada en el SUM del CGPQ con los equipos técnicos del puerto y de la propia empresa que dieron respuesta a los concejales y presentaron los informes de OPDS y de impacto ambiental.
Luego de recibir las respuestas de los funcionarios del puerto y los empresarios y de una visita ocular a la obra en marcha de Pier doce, el mismo concejal presentó un proyecto para frenar el avance en la construcción de la planta hasta que se presentara el informe definitivo de la OPDS . Sin embargo este no prosperó y consiguió solo 4 votos de los 20 concejales, muchos de los que en ese momento dieron el visto bueno y no encontraron peligro ni impedimentos ambientales o de logística para dar el OK a Pier Doce aún hoy se encuentran sentados en sus respectivas bancas.
También vale aclarar que gran parte de la información que requirieron las ediles Vallota y Cabretón ya fue presentada oportunamente al Concejo Deliberante y como si fuera poco toda la documentación es pública y se encuentra disponible en el portal de Puerto Quequén.
El (vamos a llamarlo) desconocimiento de Eugenia Vallota acerca de lo actuado por sus pares años anteriores y la tarea llevada a cabo durante largas jornadas por la Comisión de Medioambiente en ese momento, pone en evidencia que la edil no estudió e investigó el tema que motivó la presentación de su proyecto con los antecedentes legislativos respectivos o bien que el digesto municipal tiene serios baches en su contenido.
Jornada informativa con la Comisión de Medio Ambiente del Concejo Deliberante en Puerto Quequén (2018).
Evaluación de impacto ambiental Pier Doce
No hay comentarios: