El salario del trabajador municipal le gana a la inflación pero pierde contra la indigencia
El año arrancó con la novedad difundida con bombos, platillos, pitos y cornetas de que gracias a la gestión del sindicato de trabajadores municipales y la buena voluntad del Ejecutivo, el salario de los municipales no perdía frente a la inflación por primera vez en varios años.
Sin embargo no hay mucho de que agrandarse cuando los salarios de los trabajadores con 30 horas semanales establece como inalcanzable la posibilidad de satisfacer las necesidades básicas de alimentación, transporte, vivienda, educación y ni siquiera superan la linea de indigencia.
Sin contar con el aumento del 11 por ciento otorgado en el mes de enero a cuenta de la paritaria del 2021, el sueldo básico neto apenas llega a 26.950,95 pesos.
Aún así, las autoridades gremiales festejaron el anuncio de que "la paritaria que se acaba de cerrar con el Ejecutivo es más que positiva, ya que con el aumento que correrá con los haberes de este mes de enero del 11 por ciento sobre el básico actual, lo que sería al equivalente del 14,9 por ciento si se toma el básico de marzo del 2021, el total nos daría, durante todo el año pasado, un aumento del 50,4 por ciento, para reabrir paritarias de cara a este 2022 en marzo".
Además confirmaron el pase de 90 trabajadores con aumento de carga horaria de 30 horas semanales a 40, aunque se dijo que esta mejora en sus ingresos se otorgará de acuerdo a la antigüedad, hubo mucha disconformidad entre los que quedaron afuera a pesar del compromiso de recibir una mayor carga horaria a futuro. La necesidad es hoy.
La promesa planteada tanto por el Ejecutivo como por el gremio es que los que no hayan logrado este año el beneficio, lo irán haciendo de manera gradual año tras año. Esto indica que, en definitiva, en dos o tres años el municipio no tendría más trabajadores de 30 horas (😶).
No hay comentarios: