[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

Con paro de transporte en puerta el intendente recibió a Jorge D'Onofrio


 l intendente Arturo Rojas recibió en su despacho al ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, con el objetivo de avanzar en una agenda conjunta que pueda acercar distintos tipos de beneficios a la logística local y concretar obras que mejoren la conectividad de nuestro distrito con otros puntos del territorio.


Terminado el encuentro, ambos funcionarios ofrecieron una conferencia de prensa en la que detallaron algunos puntos importantes que prosperarían gracias a este esfuerzo mancomunado. “Muchos temas se vienen trabajando y, en otros, queremos anticiparnos a las problemáticas que se pueden suceder, principalmente, en lo que tiene que ver con el transporte de carga de la próxima cosecha”, anunció el primer mandatario comunal.


El Intendente quiso resaltar, asimismo, que forman parte de esta construcción inter jurisdiccional con el Gobierno bonaerense temáticas como “la tarifa del transporte público urbano, la logística y algunos proyectos para mejorar el tránsito con respecto a Puerto Quequén, y otros en los que venimos trabajando con el Ministerio de Transporte a nivel nacional, en los cuales la Provincia va a estar dando una mano en la fiscalización”, tales los casos de “la remodelación de la Playa de Camiones municipal u obras tan importantes como la Terminal”.


Siguiendo los lineamientos planteados por la autoridad local, el Ministro aseguró que las de hoy no fue una visita protocolar, “sino una reunión de trabajo en la que abordamos una serie de temas en la que los dos nos llevamos deberes para seguir haciendo, porque de lo que se trata es de que las cosas pasen”.



En cuanto a la logística en los alrededores del puerto, “hay una inversión importante”, reveló el titular de la cartera, explicando que “venimos a adelantarnos a una situación que vamos a tener por la cosecha de gruesa, porque la bajante del Río Paraná hace que Rosario esté operando al 50% y eso se redirige para Quequén y Bahía Blanca. Entonces, tenemos que hacernos cargo de un operativo preventivo para que el tiempo de espera de los trasportistas sea con seguridad y las condiciones mínimas sanitarias y humanas, y que no sea un caldo de cultivo para quienes quieran llevar agua para sus molinos y generar conflictos”.


Hablando también de las tarifas del transporte público y la situación preocupante que hoy atraviesan las empresas concesionarias en el plano local, D’Onofrio aseveró que, “hoy, el sistema en la zona del AMBA y en el interior es subsidio dependiente” y que “esto va a seguir siendo así en la medida que no recuperemos el poder adquisitivo de los trabajadores y de los bonaerenses”, por lo que “vamos a seguir acompañando este esfuerzo”.


Aun así, “con el Intendente vamos a concretar una mesa de trabajo entre las empresas, el municipio y la provincia para analizar el esquema de costos operativos, porque si bien hay un subsidio básico que incluye el salario del chofer, el combustible y el proporcional a la renovación de la unidad, evidentemente la relación pasajero-kilómetro es muy diferente con la de Mar del Plata o cualquier otro distrito del conurbano”, y en ese contexto: “Vamos a analizar esa estructura y achicar la brecha entre interior y conurbano, para poner un techo a las tarifas”.

No hay comentarios: