Arde Diputados: empresarios y sindicatos continúan con el debate del acuerdo con el FMI
Las bancadas de diputados nacionales del oficialismo y la oposición continuarán este martes analizando los alcances del acuerdo con el FMI, para definir la postura que adoptarán esta semana en el recinto de la Cámara baja, en un clima de expectativa en el que se suman voces que transmiten optimismo sobre la posibilidad de alcanzar los votos necesarios para su aprobación.
El plenario de comisiones tendrá como invitados a representantes sindicales de la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA); dirigentes de movimientos sociales y de entidades empresariales, entre los que estarán directivos de la Confederación General Empresaria (Cgera), de la Asamblea de Pequeños y Medianos Empresarios (Apyme), de la Unión Industrial Argentina (UIA) y de la Sociedad Rural Argentina (SRA), entre otros.
También fueron invitados los gobernadores para que puedan exponer con el fin de dar a conocer sus opiniones sobre el acuerdo.
Este lunes, mientras se realizaba la primera jornada del plenario de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, se sucedieron diversas conversaciones y reuniones informales entre diputados de las diferentes bancadas de cara a esos posicionamientos.
En procura de acuerdos que permitan tener cierta previsibilidad ante la firma de los dictámenes de comisión, a la conformación del quórum para la sesión y a la votación del proyecto, se reunirán durante la jornada el presidente de la Cámara, Sergio Massa, y los principales referentes de Juntos por el Cambio.
A esa reunión, la principal bancada opositora llevará la propuesta que consensuó en la reunión partidaria: avalar el acuerdo pero no respaldar el programa económico de financiamiento incluido en uno de los artículos.
El objetivo del oficialismo es firmar dictamen este miércoles para que el proyecto pueda ser tratado por el plenario de la Cámara baja en una sesión especial que se solicitaría para el jueves o, a más tardar, el viernes.
Por su parte, Juntos por el Cambio aseguró en su documento emitido el domingo que "no empujará a la Argentina al default", pero al mismo tiempo expresó que "no comparte ni está de acuerdo" con el programa económico del Gobierno.
No hay comentarios: