Denuncian persecución política contra una empleada municipal por pintadas en el anfiteatro
A raíz de la publicación de una imagen donde se observa "la intervención artística" del anfiteatro de Necochea por activistas LGTTTBIQPNB, una empleada municipal fue reconocida por sus superiores y sancionada con diez días de suspensión sin goce de sueldo.
En el marco de los diez años de la Marcha del Orgullo y Lucha LGTTTBIQPNB de Necochea y a once meses de la desaparición de Tehuel De La Torre, un colectivo de artistas y activistas por los Derechos Humanos realizaron una intervención artística con la frase: “¿Dónde está Tehuel?”, interrogante plasmado sobre un rincón del muro del Anfiteatro del Parque Miguel Lillo.
Según declararon en un documento difundido por el colectivo repudiando las medidas contra la trabajadora: "de ninguna manera se le puede imputar a un reclamo de DDHH, un acto de vandalismo ni se puede plantear que se descuidan los bienes del estado cuando se realiza una intervención artística que reclama la vigencia de los DDHH. Sin embargo, una compañera, trabajadora del municipio, fue denunciada e inmediatamente sancionada con una suspensión de diez días sin goce de haberes".
El comunicado señala que "la denuncia resulta inverosímil pues deslegitima el sentido de esta intervención artística, poniendo en un lugar delictivo el uso de las herramientas del arte y atentando contra el bolsillo y la salud mental de uno de los compañeros que también es jefa de hogar a cargo de tres hijos".
" Entendemos que se trata de una persecución política ya que dicha denuncia sólo se fundamenta a través del artículo publicado en el portal de noticias, sin más pruebas que tres personas de espaldas" sostuvieron.
Además denunciaron que "el municipio tiene a la compañera mal categorizada en su rango laboral desde hace rato, ahora le quitan el sueldo en una suspensión de diez días, lo cual le hace perder también el presentismo. Se meten en su bolsillo desde hace años".
No hay comentarios: