El futuro de las ciudades: un ambiente amigable para vivir el encuentro en 15 minutos
*Por Maia Daer: Abogada. Legisladora de la Ciudad de Buenos Aires por el Frente de Todos.
El especialista Carlos Moreno, de la Universidad de La Sorbona e integrante del gobierno de la alcaldesa de París Anne Hidalgo, propone un cambio de paradigma bajo el lema “La ciudad de 15 minutos”. Se trata de una especie de solución a la vida en las grandes ciudades, que busca resolver toda nuestra cotidianeidad sin tener que trasladarnos grandes distancias ni invertir tanto tiempo en viajes con el propósito de mejorar nuestra calidad de vida.
Este camino busca lo que definiría como el renacer de los barrios, que el lugar donde vivimos, las escuelas a las que asistimos y los centros de salud a los que concurrimos, estén cerca. Que haya plazas y parques donde podamos ir caminando y experimentar momentos de ocio, juego o deportes, de calidad. Estas nuevas formas buscan un vínculo más horizontal entre vecinos y vecinas, la desaparición de los viejos edificios de oficinas en formato “torres”, la proliferación de espacios vedes y lugares de encuentro.
Hace unos meses, el especialista que impulsa e implementa este paradigma visitó nuestro país. En una conferencia organizada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, las autoridades se mostraron receptivas a estas propuestas; sin embargo, la gestión PRO de los últimos 14 años consolidó un modelo especulativo en materia de vivienda, alimentó la construcción de torres y está derribando nuestros edificios históricos que dieron identidad porteña; como así talando y reduciendo los espacios verdes ya escasos en la Ciudad, por debajo la mayoría de los barrios de lo que recomienda la ONU.
La destrucción del patrimonio cultural, por parte de la actual gestión, es una pérdida en términos de marca. Arquitectónicamente la riqueza cultural de la ciudad es uno de sus mayores activos, pero también se han perdido los espacios de expresión en materia artística a manos de las moles de cemento. Esos espacios dieron origen a expresiones artísticas que trascendieron la ciudad y el país siendo parte de la mencionada marca. Siguiendo al especialista Tony Puig, Buenos Aires es una ciudad de muchas culturas, arrasar esto es arrasar la propia identidad.
Estamos ante una oportunidad única para desarrollar una Ciudad de cercanía en términos igualitarios. El desafío es que todas las personas que habitan esta Ciudad tengan las mismas posibilidades de desarrollarse en términos profesionales y personales y sea parte de la toma de decisiones Esto implica ir más allá de una posición discursiva y tomar el paso a la acción.
Si a veces el futuro puede ser distópico, la Ciudad de Buenos Aires podría ser encuentro, en 15 minutos.
No hay comentarios: