[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

El récord que no fue: el único alcoholímetro que hay en Necochea no sirve


Días atrás se informó de un accidente de tránsito en avenida 59 y calle 38 en el que un conductor alcoholizado se llevó puesta una columna de alumbrado. Al realizarle el test de alcoholemia el alcoholímetro marcó 5,50 g/l de alcohol en sangre, lo que llevó al susodicho a desbancar a un vasco (que conducía por Libourne, Francia, al borde del coma etílico) que ostentaba el récord mundial de borrachos al volante.

Necochea volvió a ser tapa de los medios nacionales que se hicieron eco de una Fake ¿involuntaria?salida de la municipalidad, específicamente del área de Defensa Civil que difundió las imágenes del accidente vial mostrando el alcoholímetro que marcaba una graduación imposible. 


No se pone en duda la resistencia etílica del que se estroló en la 59 pero especialistas en la materia aseguran que con 3 g/l de alcohol en sangre ya se corren serios riesgos y que con 4g/l la posibilidad de muerte es muy grande, explican que habría podido conducir porque aunque la mayoría estarían en coma o muertos, hay quienes toleran el alcohol un poco más.


A poco de difundida la noticia, se cayó en la cuenta de que el alcoholímetro que usa la municipalidad no está en condiciones de ser utilizado ya que se calibró por última vez el 19 de octubre de 2019 y que los datos que arroja no son exactos.


Según las fuentes consultadas en la municipalidad tendrían conocimiento de que el alcoholímetro no sirve y circularon toda suerte de excusas a la hora de justificar lo injustificable. Explicaron que el aparato no se manda a calibrar por la falta de documentación que acredite que es propiedad de la municipalidad y alegan también cierta desconfianza debido a la desaparición de dos equipos.


La real realidad es que ningún organismo del Estado en Necochea tiene alcoholímetro: ni policía vial, ni DDI, ni Comando de Patrullas, ni tampoco ninguna de las tres Comisarías o la Departamental. El único en existencia es el de Tránsito y está descalibrado.


En algún momento el personal de Tránsito tuvo en su poder dos alcoholímetros marca Dragër, los mismos que usaba policía y el de la discordia un AlcoQuant 6020.


Desde un tiempo a esta parte no se hacen en Necochea (por razones obvias) operativos de alcoholemia, si se hacen de documentación a cargo de personal de confianza de Julían Corro (que dicho sea de paso se llevan una buena tajada en horas extras) de manera conjunta con personal policial.


Vale resaltar la ironía de que el ex intendente Facundo López es subdirector de la Agencia de Seguridad Nacional Vial y se encuentra promocionando una campaña de alcohol cero al volante.


1 comentario:

  1. Jose María Martoccia25 de marzo de 2022, 6:38

    Papelón internacional de las autoridades municipales de Necochea

    ResponderEliminar