[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

La sucia jugada inflacionaria que faltaba: se viene un tarifazo del 32 por ciento del servicio de agua


 El Gobierno convocó para el 19 de mayo próximo a una audiencia pública para analizar la propuesta de ajuste en la tarifa de Agua y Saneamientos Argentinos (AySA) consistente en dos incrementos del 20 por ciento en julio y 10 por ciento en octubre, que acumulan un aumento del 32 por ciento a lo largo de 2022.


La medida se dispuso a través de la resolución 42 de la Secretaría de Obras Públicas publicada este martes en el Boletín Oficial, en cuyos anexos se presenta la propuesta de AySA, que describió una situación de "larga data" que implicó que "los actuales niveles tarifarios resultan sensiblemente menores a los establecidos como de equilibrio económico-financiero en el marco regulatorio".



"Los ingresos tarifarios no alcanzan a cubrir la totalidad de los costos derivados de la prestación de los servicios", argumentó la empresa.


AySA elevó su propuesta de adecuación tarifaria a la Secretaría de Infraestructura y Política Hídrica del Ministerio de Obras Públicas, cuya titularidad se encuentra vacante, por lo que la autoridad competente pasó a ser la Secretaría de Obras Públicas.


La empresa estatal indicó que a diciembre de 2021 los ingresos tarifarios sólo cubrían el 49,5 por ciento de los costos operativos, situación que podría agravarse en caso de continuar con el congelamiento tarifario iniciado a principios de 2019, en el tramo final de la presidencia de Mauricio Macri.


Para evitarlo, la compañía propició un incremento inicial del coeficiente de modificación "K" del 20 por ciento, que pasaría del actual valor de 37,2918 a 44,7502 a partir del 1 de julio, más otro incremento del 10 por ciento en octubre, con lo que el coeficiente se ubicaría en 49,2252. Los dos aumentos acumulados representarían una suba anual del 32 por ciento.


AySA no recibió subsidios para el financiamiento de gastos corrientes en 2021, pero percibió 2.452 millones de pesos para la atención de gastos de capital, de acuerdo con el informe de la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP).


Los últimos ajustes fueron en 2019, del 17 por ciento en enero y del 27 ´por ciento en mayo.

No hay comentarios: