[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

La Red de Acompañamiento a la Mujer expuso el incumplimiento de leyes de cuidado a la infancia


Cuando el Estado, en cualquiera de sus estamentos, falla o está ausente, la sociedad se organiza y suple sus falencias. Hoy en día es de manual y obligatorio en todo político que se precie abusar del discurso de género, mostrarse en cada manifestación pública de repudio a la violencia contra la mujer e inundar sus redes sociales con frases altisonantes y empáticas pero a la hora de la verdad, de acompañar con políticas y programas de gobierno, brillan por su ausencia.

Un grupo de voluntarias aunaron esfuerzos en lo que denominaron "Red de Acompañamiento a la Mujer". Trabajan de forma interdisciplinaria creada para atender los casos de violencia de género de mujeres entre 25 y 40 años y embarazo adolescente para acompañamiento y contención.


Ivana Suave y Mónica Olariaga hicieron uso de la banca abierta del Concejo Deliberante para exponer el trabajo que realizan y visibilizar la vulneración de derechos por parte del municipio ante el incumplimiento de leyes como la 27611 de atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia, conocida como la Ley "Mil días" que tiene como objeto acompañar el desarrollo y cuidado de la vida de las embarazadas y niños en sus primeros tres años.


El Estado municipal tampoco cumple con la Ley 25673 de salud sexual y procreación responsable. Mujeres que acudieron a la Red denunciaron no ´poder acceder en el sistema de salud pública a una cesárea programada y ligadura tubárica en  el momento del  parto, protegiendo así su salud integral  y los derechos de la mujer.


Previo a la presentación en el Concejo Deliberante, las integrantes de la Red de Acompañamiento a la Mujer mantuvieron una reunión con la Secretaria de Salud Andrea Perestiuk  con quien trataron la ley de salud sexual y reproductiva, específicamente el  derecho de las mujer a acceder a una ligadura tubárica en  el momento del  parto y no posterior al  mismo como alternativamente. 


En ese sentido también plantearon a la funcionaria la implementación del programa "Mil días" que aún no se encuentra vigente en nuestra ciudad quien se comprometió a trabajar para rever la situación y hallar la manera de implementarlo.


No hay comentarios: