¿Dónde están mirando concejales? Reclamos ante las falencias del sistema de salud
Pese a la defensa a capa y espada que la concejal oficialista Ruth Kalle hace del sistema de salud local cada vez que el tema llega al Concejo Deliberante, la única verdad es la realidad y esta muestra que la salud pública del distrito muestra serias falencias.
Referentes del Movimiento Evita hicieron uso de la banca abierta para exponer las inquietudes y quejas más recurrentes de los vecinos de nuestra ciudad. De cara a los concejales, entre los que se encuentran varios profesionales de la salud que cumplieron tareas en salud pública e incluso fueron funcionarios del área, evidenciaron que el maltrato hacia el paciente es una las principales preocupaciones.
No es la primera vez que las organizaciones barriales llevan la voz del vecino que sufre la indiferencia del Estado ante sus vivencias a los ediles. Días atrás se presentaron ante la comisión de salud reclamando que "Muchas de las personas a cargo de la atención al público, secretarias y administrativos, nos tratan de manera despectiva y con muy malos tratos, violentos y discriminatorio", señalaron al tiempo que reclamaron por el manejo arbitrario de los turnos y falta de especializaciones médicas y algunos faltantes en farmacia".
Una referente quequenense expuso la necesidad de contar con guardia pediátrica las 24 horas en el hospital Irurzun, histórico reclamo de los vecinos de Quequén: "No sé ustedes señores concejales, pero de este lado no siempre estamos con los medios ya sea de transporte o económicos para trasladarnos al hospital de Necochea. ¿Es necesario tratarnos de esta forma?"
Una vez más se detallo la odisea de acceder a un turno en el hospital municipal; las referentes de salud del Movimiento Evita plantearon lo que viven los vecinos de la ciudad a diario: solo se entregan 10 turnos por día, por lo que acceder a la atención médica se transforma en cuestión de suerte.
En referencia a lo planteado en la Banca Abierta, el pasado 14 de junio se realizó una reunión conjunta de las Comisiones de Salud y Desarrollo Social, Derechos Humanos y Políticas de Género en el Concejo Deliberante con los funcionarios de las áreas correspondientes que dejó muy claro que no hay voluntad política de poner freno a los abusos que se ejercen sobre pacientes del sistema sanitario local.
La maquinaria burocrática se puso en marcha y la propuesta que surgió de los cráneos subsidiados por el erario público fue la de generar capacitaciones de concientización en los equipos de salud sobre derechos humanos.
En cuanto a los faltantes de medicamentos e insumos y las demoras en acceder a turnos para la atención que en materia de salud se miden en términos de vida o muerte, desde el municipio lo desmintieron categóricamente afirmando que los hospitales cuentan con lo necesario para brindar un servicio de salud adecuado.
No hay comentarios: