[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

Para Jimena Lopez Massa es Batman y Superman juntos: ¿no será mucho diputada?

 



La diputada nacional Jimena López festejó el nombramiento de su jefe político al frente del Ministerio de Economía, Producción y Economía. La ex capataza de la municipalidad de Necochea publicó en sus estados de Whatsapp imágenes de Sergio Massa caracterizado como Superman en alusión al nuevo superministro del gobierno de Alberto Fernandez y Cristina Kirchner.


"Necesitamos a alguien que nos devuelva la esperanza y reedite nuestro contrato electoral. Gracias jefe por asumir tamaño desafío" publicó la diputada que representa en la Cámara de Diputados al gobierno de Alberto Fernández (con  Martín Guzmán, Silvina Batakis, una inflación cercana al 70 por ciento y la carne a 1.300 pesos el kilo incluidos).


Personalmente el término "Superministro" que festeja López me genera un estado de pánico. Los grandes cataclismos en la economía Argentina vinieron de la mano de ministros que acumularon la suma del poder político.


Un poquito de historia: la gestión de los superministros en la economía Argentina


Año 1975: Tras la muerte de Juan Domingo Perón, el Pacto Social se había derrumbado. Vino entonces el “sinceramiento” de Rodrigo (devaluación del peso de 150 por ciento, subas de la nafta del orden de 180 por ciento, aumentos de 100 por ciento en los servicios públicos y transporte, con tope de 40 por ciento para los salarios) que desencadenó el primer paro nacional de la CGT contra un gobierno peronista.


El hartazgo y la indignación alcanzaron tal envergadura que hasta provocaron la caída de López Rega. Y con él, por supuesto, del servicial Celestino Rodrigo, a quien continuó una calesita de ministros de Economía (Bonnani, Corvalán Nanclares, Cafiero, Mondelli), mientras la hiperinflación corroía a la incompetente Isabel Perón. 


El único que sobrevivió al huracán fue el viceministro de Rodrigo, Ricardo Zinn, su ideólogo, quien apenas se instaló la dictadura devino… ¡materia gris de José Alfredo Martínez de Hoz! Inequidades de la memoria: el peronismo, que nunca le reconoce a aquel gobierno propio el mayor ajuste de la historia en un solo día, mucho menos habló alguna vez de Ricardo Zinn.


Año 1985 en adelante: Juan Vital Sourrouille, creador del Plan Austral; hubo cambios en el signo monetario, nueva moneda (austral) a razón de 1 por cada 1.000 pesos, precios, tarifas públicas y salarios congelados. Ni este ni el Plan Primavera pudieron detener la debacle; las causas generadoras de la hiperinflación gozaban de buena salud. Terminó en la entrega anticipada del poder.


Año 1999:  Domingo Cavallo y convertibilidad como anclaje al sistema de precios; nuevo signo monetario, paridad con el dólar 1 a 1; la oferta monetaria pasó a ser una variable exógena, dependiente de la entrada y salida de divisas. Aprobación de leyes de Emergencia Económica y Reforma del Estado. Eliminación de trabas al ingreso de capital extranjero y fijación de condiciones para privatizar empresas públicas; proceso acelerado y desprolijo; empresas concentradas en manos de grupos empresarios locales. Quebró el sistema productivo argentino generando millones de desempleados. 


Año 2001:  Otra vez Domingo Cavallo (ministro con superpoderes) como tabla salvadora. Se vino el plan de competitividad, megacanje y déficit cero. Con la convertibilidad en situación terminal hubo corridas para recuperar depósitos y capitales que huían del país; el 1 a 1 se desmorona. Saqueos, violencia, 25 por ciento de desempleo, bancos que no devuelven depósitos, restricciones financieras, corralito y corralón. Se puso en jaque el espíritu del derecho de propiedad garantizado por la Constitución Nacional; caos y angustia apoderados del país. Renuncia, helicóptero.


No hay comentarios: