[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

Tiembla "Mi bebito fiu fiu": el municipio apunta a la comunicación en redes sociales




La pospandemia trae nuevos desafíos para el gobierno municipal especialmente a la hora de redefinir los vínculos con los ciudadanos. Se pone énfasis en la comunicación oficial de los actos de gobierno escudándose en la transparencia de la gestión, en la necesidad de llegar a todos los grupos etarios y sectores de la comunidad y se invierten millones en una estructura burocrática y poco funcional que termina declarando su incapacidad para cumplir con el único fin para el que fue creada: comunicar.

Toni Puig da una respuesta categórica a la hora de hacer una evaluación sobre el rumbo que los intendentes en general dan a sus gestiones "las veo muy mal, las veo muy mal porque están dirigidas por políticos idiotas, con mayúscula y subrayado: IDIOTAS, políticos, equipos de gobierno que no se ocupan de las cosas públicas, que son las cosas de los ciudadanos.


 El gurú de las ciudades en todos sus libros y ponencias deja claro que las gestiones se comunican solas a través de la obra pública y el servicio que brinda a sus ciudadanos, que por más propaganda que el gobierno impulse para dibujar eficiencia, irremediablemente va a contrastar con la realidad cuando en los hospitales públicos no haya insumos, las calles no sean seguras, el ambiente no sea sano y saludable, etcétera.


La introducción viene a cuento de una minuta de comunicación presentada por el bloque de concejales de la Unión Cívica Radical en la última sesión ordinaria del Concejo Deliberante en la que se pretende recabar información acerca de los alcances de la estructura de comunicación municipal.


Mientras la estructura del área de prensa de la municipalidad se amplió hasta convertirse en una subsecretaría, el concejal Gonzalo Diez mostró la incongruencia de la firma del Decreto 336 por el intendente Arturo Rojas y la secretaria de gobierno Gabriela Góngora, que declara la "incapacidad" de funcionarios y empleados del área y la necesidad de contratar una consultora externa con un costo anual de un millón de pesos.


Para presentar seis gacetillas por día la administración municipal elevó al área de comunicación al rango de subsecretaría dependiente de la secretaría privada que a su vez cuenta con tres direcciones: la de prensa, la dirección general de comunicación y relaciones institucionales y la dirección general de relaciones públicas. 


El radicalismo busca esclarecer el gasto total del área de comunicación municipal, cantidad de empleados y funcionarios, tareas asignadas entre otros items.


En defensa del Ejecutivo el edil de Nueva Necochea, Jorge Martinez, hizo hincapié en  que ampliar el presupuesto destinado a comunicación no es un gasto sino una inversión, además de resaltar que hay una urgencia para redifinir las estrategias de comunicación tras la pandemia. 


Justificó el crecimiento del área "personal que está abocado a comunicar todos los actos de gobierno, que son muchos, donde nosotros ponemos en nuestra pagina municipal las tareas que viene realizando cada una de las secretarías" es decir 6 (SEIS) notas diarias menos los fines de semana.


Tocando de oído (y desafinando un poco), Martinez explicó que la inversión que planea realizar el Ejecutivo apunta a segmentar a la audiencia y llegar con campañas especificas para cada nicho a través de las redes sociales, algo que entre los especialistas en comunicación política es tema de debate y controversia.


Por lo que a priori se deduce que con la inversión a la que hace alusión el concejal oficialista, a través de una consultora externa la gestión municipal se lanza a competir con "Mi bebito fiu fiu" en un intento de informar al soberano.

No hay comentarios: