Sueldos de hambre: Municipales disconformes con el accionar del sindicato
La situación de los trabajadores argentinos es desesperante. La inflación, el aumento desmedido en los artículos de primerísima necesidad, salarios de hambre y la ausencia de políticas públicas que apunten a la recuperación del poder adquisitivo, dejan a millones de familias en una situación marginal, caídos del sistema y muy por debajo de la denominada linea de pobreza.
Los trabajadores municipales de Necochea forman parte de esa estadística vergonzante. Al día de hoy el sueldo básico de un trabajador municipal apenas llega a 35.500 pesos de bolsillo; el salario total es de 44.274 a lo que se resta 18,8 por ciento de aportes y obra social. A ese monto se suma en el caso que corresponda asignaciones familiares , antigüedad y horas extras (si sos de los afortunados)-
Es decir que los trabajadores municipales quedan muy por debajo de la Canasta Básica Total que al 17 de noviembre de 2022 el INDEC fijó su valor en 139.783 pesos, lo que marca que no tienen capacidad de satisfacer sus necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.
En este marco el Sindicato de Trabajadores Municipales convocó a una asamblea de afiliados el próximo lunes 19 de diciembre en sede gremial para tratar los aumentos de sueldo a aplicarse durante el próximo 2023, pero la respuesta de los trabajadores no fue la esperada.
"Recién para el lunes 19, no tienen vergüenza- Desde octubre que se viene el planteo que necesitamos más aumento y la siguen pateando " señaló un usuario ante la convocatoria realizada a través de las redes sociales.
Otro trabajador expuso con crudeza la situación que vive a diario la familia municipal "Paro y movilización; es hora de qué hagamos algo por un sueldo digno, La mitad de los municipales no puede vivir bien. no somos dueños de comprar nada; o pagas servicios o comes, tenemos que elegir. Vivimos empeñados, es una vergüenza ya no da para mas. Ellos buenos sueldos y nosotros a la miseria 😠😠😠😠😠😠😠😠😠😠siempre amenazando que. nos sacan extras, plus, uno que otros arreglos. Tampoco nos podemos dejar intimidar".
La actitud pasiva del gremio ante la situación que viven sus representados no solo se expresa a través de la inacción ante los salarios que para la gran mayoría de los trabajadores se ubica por debajo de la línea de indigencia, sino también con un silencio abrumador ante situaciones que ponen en riesgo su vida y su seguridad.
Ante el lamentable accidente protagonizado por un vehículo de la flota municipal que tuvo como consecuencia la muerte de un joven de nuestra ciudad, el Sindicato habló por primera vez del estado de los vehículos que utilizan los trabajadores a diario, sin embargo en todo momento estuvieron al corriente del estado de los mismos y del riesgo que implica salir a la calle con camiones y camionetas sin frenos, con fallas mecánicas y sin verificar, tanto para los trabajadores como para los vecinos.
No hay comentarios: