[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

Alertan que la exposición a la contaminación del puerto puede generar alergias y cáncer



Puerto Quequén sigue siendo objeto de preocupación debido a los crecientes problemas de contaminación que están afectando a los vecinos de la zona. La comunidad local se encuentra alarmada por los impactos ambientales negativos y ha llamado la atención de manera permanente sobre la necesidad de abordar esta situación de manera urgente.


Según un informe presentado en el VII Congreso Mundial de Medioambiente, uno de los principales problemas de contaminación en Puerto Quequén está relacionado con las descargas de residuos industriales y químicos al mar. Estos vertidos contaminantes afectan la calidad del agua y la vida marina en la zona costera, poniendo en riesgo el ecosistema marino y la pesca, una actividad económica importante para la región.


Además, la actividad portuaria en sí misma genera una serie de impactos ambientales. Las emisiones de gases contaminantes de los barcos y las operaciones portuarias contribuyen a la contaminación atmosférica local. Esto puede tener efectos negativos en la salud de los residentes cercanos y en la calidad del aire en general.


Otro tema preocupante es el manejo inadecuado de los residuos sólidos generados en el puerto. La acumulación de desechos y la falta de un sistema eficiente de gestión de residuos ha llevado a la contaminación visual y a la proliferación de olores desagradables. Estos impactos negativos afectan tanto a los habitantes locales como a los visitantes de la zona.


Pese a las manifestaciones públicas y los reclamos de los vecinos, no ha habido respuestas de las autoridades portuarias con Jorge Alvaro a la cabeza, para implementar medidas de control y monitoreo más estrictas, así como para promover prácticas más sostenibles en la operación del puerto.


Las inversiones en infraestructuras adecuadas para el tratamiento de residuos y para prevenir y controlar la contaminación en Puerto Quequén siguen ausentes. Pese a que la contaminación del mar y del rio Quequén es un permanente reclamo de la comunidad y urge su tratamiento, la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales y la adopción de tecnologías más limpias en las operaciones portuarias no es un tema en la agenda del mendocino que últimamente está siendo muy cuestionado por los Kumpa. 


Asimismo, es necesario promover una mayor conciencia ambiental y responsabilidad social por parte de las empresas y los usuarios del puerto por lo que la educación ambiental y la participación ciudadana son fundamentales para fomentar prácticas más sostenibles y para generar un cambio de actitud hacia la protección del medio ambiente pero desde el Consorcio han desechado prácticamente aquellos programas que impulsaban una cercanía entre la estación marítima y los vecinos de Necochea.


En el mismo informe, publicado además en el Repositorio Institucional de la Universidad de La Plata, los problemas derivados de la contaminación  afectan negativamente la salud humana, la biodiversidad y el desarrollo sostenible de la región. 


Algunas posibles consecuencias son enfermedades respiratorias, alergias y cáncer por la exposición al material particulado; contaminación de los recursos hídricos y los ecosistemas marinos por los residuos y los sedimentos del dragado y por último intoxicación por arsénico y nitratos, que pueden causar problemas gastrointestinales, neurológicos y dermatológicos.

No hay comentarios: