Martín Migueles, el aspirante a candidato que más publicidad paga en redes sociales
La incidencia de las redes sociales en los resultados electorales de Argentina ha sido un tema relevante en los últimos años. Si bien las redes sociales han influido en cierta medida en los procesos electorales en todo el mundo, es importante tener en cuenta que hay múltiples factores que influyen en los resultados electorales y que las redes sociales son solo uno de ellos.
En Argentina, han desempeñado un papel significativo en la difusión de información y en la participación ciudadana durante las campañas electorales, brindando una plataforma para comunicarse directamente con los votantes, presentar propuestas, promover sus candidaturas y movilizar a sus seguidores generando con los ciudadanos una retroalimentación saludable que les permite expresar sus opiniones políticas, debatir temas relevantes y compartir información sobre los candidatos y las propuestas electorales.
Durante las elecciones presidenciales de 2015 y 2019 en Argentina, por ejemplo, las redes sociales jugaron un papel importante en la difusión de noticias, la formación de opiniones y la movilización de votantes. Los candidatos y partidos utilizaron estrategias de comunicación en línea para llegar a un público más amplio, especialmente a los jóvenes, que son usuarios frecuentes.
Es importante tener en cuenta que su impacto real en los resultados electorales es difícil de cuantificar y no se puede atribuir exclusivamente a estas plataformas, sin embargo son el medio de comunicación más efectivo para llegar al votante esquivo.
De los informes de la Cámara Nacional Electoral surge que los recursos destinados a las plataformas digitales aumentaron del 4,71 por ciento en 2011, al 31,01 en las elecciones legislativas del 2017 y al 40,35 por ciento en las elecciones presidenciales de 2019.
Sin embargo la muchachada política necochense está en pañales en lo que al uso de redes sociales se refiere. La gran mayoría no ha sabido despegarse del formato comunicacional tradicional y se remiten a la publicación de artículos periodísticos en los que aparece el candidato o su fuerza política, otros utilizan las redes a modo de espacio publicitario, lanzando un contenido tras otro sin brindar la posibilidad de generar la participación real con el público y otro grupo ni siquiera tiene un perfil actualizado en redes sociales.
No hay comentarios: