[General][bsummary]
[Cortitas] [bleft]
[Politica][bsummary]

Los índices de empleo informal en Necochea son más altas que en ciudades de tamaño similar





La consultora bicentenario dio a conocer el índice de inflación en Necochea que por primera vez en meses marcó levemente por debajo de los índices nacionales. La inflación en mayo registró un incremento del 7,61 por ciento, de este modo, una familia tipo necesitó más de $ 215.000 por mes para no caer bajo la línea de la pobreza.


Los números de la economía necochense son abrumadores. Según datos proporcionados por el INDEC, el desempleo afecta al 7,1 por ciento de la población activa y se ha incrementado en los últimos años debido a la crisis sanitaria y productiva. Muchas personas han perdido su trabajo o buscan incorporarse por primera vez al mercado laboral sin éxito².


Ante esta realidad, vale reconocer que el Estado municipal y nacional intentan brindar asistencia a través de diversos planes sociales que apuntan a mejorar las condiciones de vida de los sectores más vulnerables. La Secretaría de Desarrollo Humano y Políticas Sociales tiene como función principal proponer y generar dispositivos de intervención para trabajar en la reconstrucción de los niveles y proyectos de vida de los ciudadanos. 


Empleo informal y subempleo:



La estadística fría e imparcial que marca un 7,1 de desempleo,  implica que 5.400 vecinos de Necochea están desocupadas sobre una población económicamente activa de 76.000 personas. Esta tasa se ubicó por debajo del promedio nacional, que fue del 9,5 por ciento, y también por debajo de la media de los aglomerados urbanos de tamaño similar (entre 100.000 y 500.000 habitantes), que fue del 10,2 por ciento.


No hay datos oficiales sobre la tasa de empleo informal en Necochea, pero se puede estimar a partir de algunos indicadores. Según el mismo informe del INDEC, el 38,4 por ciento de la población ocupada en Necochea no estaba registrada en el sistema previsional, es decir que no aportaba al sistema jubilatorio ni al sistema de salud. Este porcentaje se ubicó por encima del promedio nacional, que fue del 34,3 por ciento, y también por encima de la media de los aglomerados urbanos de tamaño similar, que fue del 36,6 por ciento.


Los planes sociales: un alivio para muchas familias


No hay una cifra exacta de cuántas personas reciben planes sociales en Necochea, pero se puede estimar a partir de algunos datos disponibles. Según un informe proporcionado por ANSES, 18.704 menores de edad que perciben la Asignación Universal por Hijo (AUH) en Necochea. 


Además, según la Municipalidad de Necochea, se pagan beneficios del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a 1.500 personas que forman parte del Programa Potenciar Trabajo.


 Estos son los dos planes sociales más importantes que se implementan en el distrito, pero hay otros que también brindan asistencia económica a sectores vulnerables, como el Programa Alimentar, el Plan Nacional "Accesar" y las pensiones no contributivas. 


Por lo tanto, se podría inferir que el número total de beneficiarios de planes sociales en Necochea supera las 20.000 personas, lo que representa alrededor del 10% de la población total según el censo de 2020.



El rol de la municipalidad 



La municipalidad de Necochea a través de la  Dirección de Emprendimientos y Pymes de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Productivo se involucró de manera activa en la generación de empleo dando continuidad a una política pública que busca profesionalizar, articular y fortalecer al ecosistema emprendedor en todo el distrito. 

A través de diferentes programas, se trata de programas, capacitaciones y cursos mediante los que se vinculan acciones estratégicas de las políticas públicas de la Dirección, como son, la educación y el financiamiento, enfocadas en brindar herramientas para la sustentabilidad de los emprendimientos y, por lo tanto, el fortalecimiento del entramado productivo del distrito y la generación de empleo.

No hay comentarios: